INICIO

Junta de Extremadura consejeria fondo verde

logo feder

FacebookTwitter

WhatsApp Image 2021 11 08 at 14.34.57Cartel del encuentro literario con Susana Martín Gijón. Miércoles, 10 noviembre a las 18.00 horas en el salón Juan Simeón Vidarte.
El próximo miércoles 10 de noviembre tendremos el placer de recibir en nuestro Instituto a la escritora Pilar Galán gracias a la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. La escritora hablará sobre su propia obra y su proceso creativo y, a continuación, mantendrá un diálogo con los estudiantes. Como preparación al encuentro, los alumnos y alumnas trabajarán sobre lecturas seleccionadas de sus numerosos cuentos o narraciones breves.
El acto se celebrará en el Centro Cultural la Merced a las 11.45 y acudirán los alumnos de 4º ESO con sus profesores de Lengua Castellana y Literatura. Invitamos a todos los profesores que estén interesados y dispongan de algún hueco en sus horarios.
Pilar Galán puede ser la autora más representativa en Extremadura del cuento literario, si bien también autora de una sólida obra novelística.
Parte de ese reconocimiento está en los premios que ha recibido a lo largo de su vida como escritora, tarea que realiza desde que apenas era una muchacha. Así recibió el premio del Certamen Nacional de Narraciones de la UNESCO, el Hermanos Caba, el Helénides de Salamina, el San Isidoro de Sevilla, el Certamen Internacional Miguel de Unamuno, el Max Aub, el Ana María Matute, el Internacional de cuentos de invierno de Ponferrada.
Pilar Galán 10
Son cuatro las novelas que han llegado a nosotros. A saber: Pretérito imperfecto (2001), Ocrán-sanabu (2002), Ni Dios mismo (2006) y Grandes superficies (2010). Gran parte de su obra publicada en De la luna libros. Editorial extremeña.
 

Elena Ladera Navarro, matriculada en 1º de Bachillerato del IES Llerena, ha obtenido una de las 10 becas ahorro para el estudio que concede Caja Rural de Extremadura y dotada con 800 euros. Esta beca ha sido concedida a los 10 mejores expedientes de ESO en Extremadura.

Desde la Dirección del Centro agradecemos su esfuerzo, el de su familia y el de todos los docentes que le han impartido clases durante estos años.

José Miguel Gil

Director del IES de Llerena.

Un año más, el IES de Llerena participa en el programa formato concurso Expertemprende. En esta primera actividad formativa, los estudiantes de segundo curso del Ciclo Superior de Administración y Finanzas y del Ciclo de grado medio de Gestión Administrativa, se han desplazado hasta el CID de Villafranca de los Barros. La formación tiene como objetivo facilitar la generación de ideas de negocio a través de una metodología dinámica. Se presentará a los alumn@s el modelo Canvas o lienzo del modelo de negocio. A través de esta herramienta innovadora podrán plasmar su idea empresarial en una sola hoja. En esta ocasión se abordará la construcción de un Canvas de exploración que tendrán como punto de partida una empresa del sector de la actividad que van a desarrollar en su plan de empresa. Para saber más compartimos vídeo explicativo y por supuesto las fotos de recuerdo de una gran jornada.

 

El pasado viernes 26 de Octubre, los alumnos de Emergencias Sanitarias asistieron a una jornada celebrada a cargo de ADMO (Asociación de Donantes de Médula Ósea), en el espacio de creacion jovén de Llerena.

 

  • Aproximadamente 415 millones de adultos tienen diabetes; para 2040 se incrementará a 642 millones.
  • La proporción de personas con diabetes tipo 2 aumenta en la mayoría de los países.
  • 75% de adultos con diabetes viven en países de renta medio-baja.
  • El mayor número de personas con diabetes tienen entre 40 y 59 años de edad.
  • 1 de cada 2 (46%) de la personas con diabetes están sin diagnosticar.
  • La diabetes causó 5 millones de muertes en 2015; cada seis segundos una persona muere por la diabetes.
  • La diabetes causó al menos USD 673 mil millones de dólares en gastos sanitarios en 2015 – 12% del total de gasto en adultos.
  • Más de 542.000 niños viven con diabetes tipo 1 en 2015.
  • Más de 20,9 millones de nacidos se vieron afectados por la diabetes durante el embarazo en 2015 – 1 de cada 7 nacimientos.

El pasado miércoles 2 de noviembre, nuestros alumnos de 2º ESO, matriculados en Religión Católica, fueron acompañados por sus profesores Tamara León Barrante, Francisco Pecero Barroso y José Luis Rojas Villarroya a visitar la Mezquita de Badajoz y la Catedral.

Fueron recibidos por el Imán de la mezquita, D. Adel Najjar, quien les explicó los cinco pilares fundamentales del Islam y la importancia de valores como el respeto y la solidaridad para la convivencia. A continuación la Comunidad Islámica de Extremadura agasajó a los alumnos y profesores con un sencillo desayuno en las instalaciones de la mezquita.

La Unión de Comunidades Islámicas de Extremadura, en particular, y de España, en general, se hacían eco de la vistia en sus respectivas páginas web: 

Acto seguido se desplazaron a ver la Catedral de San Juan Bautista de Badajoz, construcción de fortaleza del siglo XIII. Los profesores explicaron la funcionalidad de determinados elementos de esa Iglesia a la vez que proporcionaron detalles curiosos de su historia.

Finalmente, como el tiempo acompañó, alumnos y profesores pudieron disfrutar de un breve paseo por algunas de las céntricas y emblemáticas calles de la ciudad pacense.

cartelp

 

Consulta las actividades en el díptico  pdf icon mini

RESULTADOS PROVISIONALES DE ADMISIÓN EN PRIMERO

SOLICITUDES DE MATRICULACIÓN EN EMERGENCIAS SANITARIAS POR OFERTA MODULAR PARCIAL

          VACANTES
          0 2 2 2 2 2 1
SOLICITANTE TITULACIÓN APORTADA Preferencia Nota Media Resultado APB APSE ASISE DS ETP FOL TE
Becerra Quirós, Jorge Módulos del mismo ciclo 2   Admitido - - SI SI - SI -
Rodríguez Monterrubio, Emilio ESO 4 6,21 Admitido - SI SI SI SI - SI
Dávila Barragán, Ernesto ESO 4 5,49 Admitido1 - SI NO NO SI SI NO
Sanz Martín, Enrique ESO 4 5,25 Admitido2              
Jaramillo García, Leandro BUP y COU 4 6,07 Admitido1              
Bonilla Blanco, Pablo David Prueba de Acceso GM 4 6,17 Admitido2              

1  Parcialmente en primero    2  Parcialmente en segundo

Criterios de Admisión para las Solicitudes Modalidad A:

1.- Solicitudes que permitan al alumnado completar un curso del ciclo formativo al que pertenece el módulo o los módulos que desea cursar.

2.- Solicitudes de alumnos que tengan superado algún módulo formativo o unidad de competencia del mismo ciclo.

3-- Trabajadores empleados o en desempleo con experiencia laboral en el sector productivo relacionado con el ciclo al que pertenece la oferta formativa parcial.

4-- Resto de alumnos que cumplan con los requisitos académicos de acceso (Ver Orden de Admisión)

En los casos de empate de alumnos que cumplan los requisitos académicos de acceso se establecerá un orden decreciente de la nota media del expediente académico correspondiente a la enseñanza que da acceso a los ciclos formativos de grado medio o superior o de la nota correspondiente a la prueba de acceso a dicho ciclo o equivalente. En el cálculo de la nota media se aplicará lo dispuesto en el artículo 12 de la Orden de 6 de junio de 2016. Se han aplicado subsidiariamente los criterios de admisión de la Orden citada.

SOLICITUDES DE MATRICULACIÓN EN ACTIVIDADES COMERCIALES POR OFERTA MODULAR PARCIAL

SOLICITANTE TITULACIÓN APORTADA Preferencia Nota Media Resultado
Rafael Llorente, Mª Antonia ESO 4   Admitido

SOLICITUDES DE MATRICULACIÓN EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA (VESPERTINO) POR OFERTA MODULAR PARCIAL

SOLICITANTE TITULACIÓN APORTADA Preferencia Nota Media Resultado
Fernández Pablos, Josefa FPII 4   Admitido

SOLICITUDES DE MATRICULACIÓN EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS POR OFERTA MODULAR PARCIAL

SOLICITANTE TITULACIÓN APORTADA Preferencia Nota Media Resultado
Barragán Gallego, Juan ESO 4 5,54 Admitido

RESULTADOS PROVISIONALES DE ADMISIÓN EN SEGUNDO

SOLICITUDES DE MATRICULACIÓN EN EMERGENCIAS SANITARIAS POR OFERTA MODULAR PARCIAL

          VACANTES
          11 9 12 9 9 9
SOLICITANTE TITULACIÓN APORTADA Preferencia Nota Media Resultado MMPV LSE ASESE PEDRP EIE I
Sanz Martín, Enrique ESO 4 5,25 Admitido2 - - - SI SI SI
Bonilla Blanco, Pablo David Prueba de Acceso GM 4 6,17 Admitido2 - - - - SI SI

2  Parcialmente en segundo


El viernes 28 de octubre celebramos en la Biblioteca nuestro tradicional Halloween.

Durante toda la mañana los alumnos de 1º y 2º de la ESO estuvieron leyendo a la luz de las velas en un ambiente terrorífico.  El grupo de alumnos que colabora en los recreos con la Biblioteca se encargó de decorar la sala.

Algunos alumnos leyeron sus propios microrrelatos, otros fragmentos de obras o relatos cortos seleccionados por los profesores. Muchos de ellos se atrevieron a leer en inglés.

Este año los afortunados ganadores del concurso de Marcapáginas son:

- Pablo González Moreno, de 3º de ESO C, que se hace con el primer premio
- Nuria Morgado Rodríguez, de 3º de ESO A, ganadora del segundo premio.
¡Enhorabuena, chicos!
La entrega de premios se realizará el viernes 13 durante el primer recreo en la biblioteca del Robina.

Powered by emaze

Aquí podéis disfrutar de los textos ganadores:
Cuenta atrás, de Manuel Romero Huertas:

"A las sombras de las luces de Goya, más allá de donde su vista alcanza, en la profunda oscuridad de su despacho, se oyen quejidos de criaturas impacientes, famélicas sombras que hacen denotar su hambre de tiempo. Van y vienen, se esconden y susurran en la eterna espera. Años tras añoshasta hoy, las existencias de velas desaparecen hasta ahogarlo en la misma penumbra inmóvil que vive debajo de su mesa. Cada uno espera su destino incierto. Mientras, la tinta de su pluma solo tiene tinta para cuatro números: 4315."
Una noche inolvidable, de Julia Vega Ortiz:
"Era viernes, precisamente un viernes 31 de octubre. Me encontraba en casa vistiéndome de brujo. Había quedado con mis amigos para celebrar una pequeña fiesta de Halloween, ver películas de terror..
Me dirigía a casa de Víctor, tuve que ir corriendo ya que empezó a llover y mis padres no se encontraban en casa. El tiempo empeoraba por momentos y parecía que iba a haber tormenta. Mejor así, más emoción para la fiesta que íbamos a celebrar. Llegué por fin a casa de Víctor, y allí estaba ya toda la pandilla, yo era el último en llegar. Decidimos hacer una maratón de películas de terror. A mi no me gustaban mucho porque sabía que acabaría asustado, pero ,para no ser un aguafiestas, decidí apuntarme. Llegaron las once de la noche y, tras muñecos diabólicos, espíritus y casas encantadas, decidí volver a casa. Emprendí el camino, había tormenta y empezó a sonar mi tono de llamadas del móvil. Eran mis padres diciendo que se iban a retrasar puesto que estaban de viaje. Llegué por fin, empapado y asustado. Decidí ducharme pero me daba miedo. Pensé en que debía cambiar, vencer mis miedos, y me metí en la ducha. Puse mi música favorita para no sentirme solo, me puse el pijama y me dirigí al salón a sentarme y comer algo. Puse la televisión y apareció la película que más miedo me había llegado a dar. Cambié de canal, pero la conexión se fue y aparecía la imagen de la película de terror. Me asusté; me asusté bastante y decidí llamara a mis padres. No cogían el teléfono y mi valentía, o lo poco que quedaba de ella, desapareció y empecé a llorar. Tenía mucho miedo; demasiado. Llamé a mi mejor amigo y vino a mi casa. Él me conocía. Sabía que tenía miedo y que su compañía me haría sentir mejor. Decidimos ver una película divertida pero la televisión seguía sin conexión con la misma imagen de terror congelada. Nos daba mucho miedo, cada vez más y pensamos irnos del salón a mi habitación donde empezamos a escuchar música. De repente, la música se apagó y se cerró la puerta bruscamente. Cuando fuimos a abrirla, estaba encajada motivo por el que mi amigo se desmayó y yo me sentí horrorizado, jamás he vuelto a sentir tanto miedo.
La puerta se abrió sola, pero ahora me importaba más mi amigo, que por suerte empezaba a volver en si. Empezaron a sonar voces, voces de niños y cada vez teníamos más miedo porque no sabíamos qué hacer. La desesperación era enorme, y creció aún más cuando empezamos a ver sombras y a sentir la presencia de alguien más junto a nosotros en la habitación. Demasiada adrenalina, ¡sólo queríamos que aquella pesadilla acabase! Intentamos dormir; no recuerdo más de esa noche. El siguiente recuerdo que me queda fue al día siguiente: el despertar. Amanecí al lado de mi amigo, si. Y de forma mágica y misteriosa en su casa. Nuestros padres nos buscaban, Aún recuerdo como nos miramos y rompimos a llorar sin saber qué había pasado. Diez años después sigo sin encontrar explicación a los hechos, aunque después de esa noche nunca más se volvió a hablar del tema. Odio los 31 de octubre. Al final me he acostumbrado a pasar las noches solo.... pero... ¡en compañía!"

FERIA DEL LIBRO 2011-2012

El IES de Llerena celebrará la Feria del Libro del 8 al 11 de Noviembre de 2011. Durante estos días, se podrán adquirir libros en el centro a un precio más económico gracias a los descuentos ofrecidos por el centro, el AMPA del IES de Llerena y la librería organizadora. Además, se llevarán a cabo una serie de actividades de animación a la lectura.

Este año, la feria se desarrollará de la siguiente forma:

  • Días 8 y 9 de Noviembre:

Edificio Fernando Robina (Alumnos de ESO).

Venta de libros en la Biblioteca

  • Días 10 y 11 de Noviembre:

Edificio Cieza de León (Alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos).

Venta de libros en la Biblioteca

A lo largo de esta semana, se establecerá un horario de visitas a la feria por grupos, para que los alumnos puedan ver o comprar los libros, a demás de los periodos de los recreos, y participar en las actividades acompañados por el profesor.

Las actividades programadas son:

  • EXPOSICIÓN DE MATERIALES Y LIBROS ESCOLARES ANTIGUOS

Tendrá lugar durante los días 8 y 9 de Noviembre en el Aula 26, junto a la Biblioteca, del edificio Fernando Robina. Será visitada por los alumnos de la ESO en compañía de los profesores, que dentro de su hora de clase o visita a la feria quieran llevarlos,o también durante los recreos para todos aquellos que deseen visitarla.

  • ENLACES CIENTÍFICOS

Selección de extractos y leyes científicas, que los alumnos deben relacionar con el autor de la misma. Se expondrán en los pasillos del edificio Cieza para que los alumnos puedan leerlas y completar la actividad durante su hora de salida a la feria o durante los recreos. Habrá premios para aquellos que consigan completar la actividad de forma correcta.

  • CUENTACUENTOS

Actividad destinada a los alumnos de primero de 1º ESO . Se celebrará el Miércoles 9 de Noviembre en el Gimnasio del Edificio Fernando Robina. Habrá dos sesiones ; 3ª, y 4ª hora.

3ª h. 1º ESO A y 1º ESO B.

4º h 1ºESO C y 1º ESO D.

  • CONCURSO DE MARCAPAGINAS

Actividad para los alumnos de 1º y 3º de ESO, en la que confeccionaran marca paginas con motivos relacionados con la lectura y la Feria del Libro. Premios según categorías.

  • CONCURSO REFRANERO ESPAÑOL

Actividad en la que los alumnos deben descubrir como termina un refrán determinado.

Para todos los alumnos, según niveles.

  • CONCURSO DE MICRORRELATOS

Actividad en la que los alumnos, dado un inicio, tendrán que continuar con una historia con un máximo de 200 caracteres. Se establecerán distintas categorías, para ESO y Bachillerato.

  • EXPOSICIÓN DE LAS NOVEDADES ADQUIRIDAS POR LA BIBLIOTECA DEL IES DE LLERENA:

Durante los días de la feria, se expondrán en la entrada del Edificio Fernando Robina algunos de los nuevos libros de la biblioteca de nuestro centro para darlos a conocer a los alumnos. Organiza: Grupo de dinamización de la Biblioteca del IES de Llerena.

 

¡Os animamos a participar!

Gracias a todos los miembros del centro que colaboran en la organización de esta semana.

“El libro es una de las posibilidades de felicidad que tenemos los hombres”.

(J. L. Borges).

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; destruido, un corazón que llora”.

(Proverbio hindú).

Curso: "Inmersión lingüistica básica de ingles en FP". Plazas son limitadas.
4 sesiones en el CPR  y un fin de semana (viernes tarde y sábado entero )
Es un curso ameno, de conversación, juegos, visitas....todo en inglés.
Empieza el 14 de noviembre.
Información e inscripción enhttp://cprazuaga.juntaextremadura.net
Inscripción                Díptico                          Admitidos
El próximo mércoles, 1 de diciembre, se conmemora el día mundial de la lucha contra el SIDA, que se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH. El día 1 de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981.
Aquí tenéis algunos recursos para trabajar con los alumnos en el aula:
Corto perteneciente a "En el mundo, a cada rato"(documental de Unicef), dirigido por Patricia Ferreira en el que la directora se acerca al problema de los niños infectados de SIDA en el sur de India.
Ravi es un niño huérfano que vive con su abuela en una aldea de India.
Cada día recorre un largo camino para ir a la escuela de otro pueblo ya que en la suya no le quieren porque su madre murió de sida. Él también es seropositivo.
En el mundo, 15 millones de niños y niñas son huérfanos a causa del sida
Puedes trabajar el corto con tus alumnos y alumnas con esta guía de UNICEF ( enredate.org)

Intranet

site iesllerena

Acceso

¡Regístrate!

¡Gracias por registrarse!

Tecnología para la Educación

EMTIC

Fondo Social Europeo

projectes feder logo

Cofinanciación del equipamiento correspondiente los Ciclos Formativos de la familia profesional de "Sanidad" con cargo del Programa Operativo del periodo 2014_2020, en el Marco del Objetivo de Inversión en Crecimiento y Empleo de la Junta de Extremadura.

projectes feder logo

Cofinanciación del equipamiento correspondiente los Ciclos Formativos de la familia profesional de "Transporte y Mantenimiento de Vehículos" con cargo del Programa Operativo del periodo 2014_2020, en el Marco del Objetivo de Inversión en Crecimiento y Empleo de la Junta de Extremadura.

projectes feder logo

logo feder

unnamed 1

FSE CICLOSGMGS

LOGO FSE

FSE1

Cofinanciación del Programa de Refuerzo y Atención en Grupo Específico (PRAGE) en 4º de ESO, como actuación dentro del Programa de Orientación y Refuerzo para el Avance y Apoyo en la Educación, con cargo al Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el periodo de programación 2014-2020.

UE

Plan Integral de Mejora del Éxito Educativo y disminución del abandono escolar temprano. Cofinanciación a cargo del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2014-2020 para Extremadura (Objetivo específico 10.1.2)

LLerenasmus+

ERASMUS

Proyecto Erasmus +

Riesgos Laborales

Librarium

librarium img