Criterios de calificación de la producción oral para todos los alumnos de francés.
Adaptación del discurso a la situación de comunicación | Incapaz | Con dificultad | Sí, dificultades para iniciarlo | Sí, lo inicia y lo mantiene | Sí, lo inicia y lo mantiene, aunque no lo concluye de manera autónoma. |
Uso de estrategias de comunicación | No | Recurso al español | Sí. No-lingüísticas | Sí. Lingüísticas y no lingüísticas | Sí, variados. Lingüísticas y no lingüísticas |
Organización del discurso | No | No, pero se esfuerza | Utiliza modelos y necesita ayuda | Sí. Utiliza modelos | Sí, y a veces prescinde de los modelos |
Léxico | No | Básico | Dominio del básico | Básico y adaptado al contexto | Más variado que el básico |
Construcción gramatical | Errores graves | Errores numerosos, interfieren en la comprensión | Numerosos, pero no interfieren en la comprensión | Poco numerosos y no interfieren en la comprensión | Escasos |
Pronunciación y entonación | Muy deficientes | Deficientes | Aceptables | Bastante aceptables | Bastante aceptables |
NOTA | Insuficiente | Suficiente | Bien | Notable | Sobresaliente |
Criterios de calificación de la producción escrita para todos los alumnos de francés.
Adaptación del discurso a la situación de comunicación | Incapaz | Con dificultad | Sí, de manera aceptable | Sí, de manera aceptable | Sí |
Organización del discurso | No | Falta claridad | Usa modelos | Usa estructuras sencilllas | Sí |
Uso del léxico | No | Léxico básico | Dominio del léxico básico | Básico y adaptado al contexo | Más variado que el básico |
Construcción gramatical | Errores graves. Impiden la comprensión del mensaje | Errores. Dificultan la comprensión del mensaje | Numerosos. No impiden la comprensión del mensaje | Errores escasos. No impiden la comprensión del mensaje | Muy escasos y no impiden la comprensión del mensaje |
Ortografía | Mala | Interfiere en la comprensión | No interfiere en la comprensión | No interfierenen la comprensión | Escasos errores. No interfiere en la comprensión |
Presentación | Muy deficiente | Deficiente | Aceptable | Bastante aceptable | Bastante aceptable |
NOTA | Insuficiente | Suficiente | Bien | Notable | Sobresaliente |
TIPIFICACIÓN DE ERRORES QUE HAN DE SER SANCIONADOS EN CUANTO A LAS PRODUCCIONES ANTES REFERIDAS:
Errores de sintaxis: serán sancionados con -0,4 aquellos errores que atañen a la sintaxis, esto se traduce en la ausencia o lugar incorrecto de una palabra o expresión, la elección errónea de una preposición, de un pronombre, la incompatibilidad de dos elementos lingüísticos...
Errores de gramática: serán sancionados con -0,3 aquellos errores causados en las concordancias tanto en el género como en el número, en la conjugación verbal, en la elección de la clase gramatical de las palabras (confusión de adjetivo por sustantivo, de participio por infinitivo...).
Errores de vocabulario: serán sancionados con -0,2 aquellos errores que inciden en la elección del léxico en relación con el registro de lengua empleado, también se consideran fallos lexicales las imprecisiones, los pleonasmos y el uso innecesario de palabras provinientes de otras idiomas.
Errores de ortografía: serán sancionados con -0,1 aquellos errores concernientes a la manera incorrecta de escribir una palabr
ELEMENTOS FORMALES QUE SE TENDRÁN EN CUENTA A LA HORA DE EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TRABAJOS.
Además de lo expuesto en el epígrafe anterior, se tendrá en cuenta a la hora de evaluar un trabajo por escrito:
La entrega del trabajo o redacción: se sancionará con -0,25 por cada día de retraso sobre la nota total obtenida en trabajos o redacciones.
La presentación del trabajo o redacción, es decir, la limpieza del mismo, el uso de la portada, los títulos, el respeto de los márgenes superiores, inferiores, derecho e izquierdo. Una mala presentación podrá ser sancionada con -0,25 sobre la notal total del trabajo o dar pie a que el alumno o alumna, a criterio del profesor, deba repetir el trabajo en cuestión.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA E.SO.
Se calculará la nota media de todos los controles realizados en el trimestre y se hallará el 30% de dicha nota media. El examen del trimestre tendrá mucha importancia ya que nos dirá en qué medida nuestros alumnos han adquirido los conocimientos enseñados, además se entiende que anteriormente han realizado los controles que los prepararán para este examen definitivo del trimestre. Este examen contiene la evaluación de las cuatro destrezas, de ahí su importancia. De esta prueba extraeremos el 70%, al que sumaremos el 30% de la media del resto de controles.
Además se valorará el trabajo diario en clase, el cuaderno, el cuadernillo de actividades, los deberes para realizar en casa y la actitud y comportamiento dentro de la clase.
Para inculcar a nuestros alumnos la responsabilidad a la hora de traer el material escolar, hemos decidido sancionar los “olvidos” de material con un negativo cada vez. La suma de cuatro negativos restará 0,5 puntos sobre el total de la nota final de cada evaluación.
Asímismo, para promover el valor del esfuerzo y de la responsabilidad en nuestros alumnos se sancionará con un negativo cada vez el hecho de no traer realizadas las tareas de casa, no trabajar durante la hora de clase, no presentar trabajos que solicite el profesor de la asignatura. La acumulación de 6 negativos dará pie a que el profesor de la materia comunique a los padres el desinterés manifiesto del alumno hacia la asignatura y su riesgo a perder la evaluación continua.
La nota global del curso nos la dará la tercera evaluación, ya que esta es continua. El profesor podrá matizar o redondear dicha nota global teniendo en cuenta el esfuerzo, la actitud, la buena disposición, la colaboración en clase del alumno.
Los alumnos de 3º y de 4º de E.S.O., además de lo anteriormente expuesto, deberán realizar el examen de lectura obligatoria cuya calificación, en caso de ser como mínimo 5, contará para la nota final de curso. La lectura es obligatoria, por tanto, el hecho de no realizarla supondrá la realización de la prueba de recuperación en septiembre.
Para hallar la nota global de la materia de Francés, y ya que el libro de lectura es obligatorio, tendremos en cuenta la nota obtenida en la tercera evaluación, ya que ésta es continua. De dicha nota sacaremos promedio del que extraeremos el 80 %. De la nota obtenida en el libro de lectura hallaremos el 20%; este porcentaje lo sumaremos al 80 % anteriormente mencionado y obtendremos la nota final de curso.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA BACHILLERATO.
Se calculará la nota media de todos los controles realizados en el trimestre y se hallará el 30% de dicha nota media. El examen del trimestre tendrá mucha importancia ya que nos dirá en qué medida nuestros alumnos han adquirido los conocimientos enseñados, además se entiende que anteriormente han realizado los controles que los prepararán para este examen definitivo del trimestre. Este examen contiene la evaluación de las cuatro destrezas, de ahí su importancia. De esta prueba extraeremos el 70%, al que sumaremos el 30% de la media del resto de controles. La nota final de curso consistirá en el 80 % de la nota de la 3ª evaluación, la cual se hallará por el procedimiento antes mencionado, más el 20% de la nota del examen de lectura obligatoria. Si el alumno no supera el examen del libro de lectura, tendrá otra oportunidad en junio. En caso de que tampoco aprobara esta vez, deberá realizar el examen de lectura en septiembre. Si le sale aprobada la nota global, se le guardará dicha nota hasta septiembre y, de igual modo, si aprobara el libro de lectura y suspendiera los contenidos de la materia se conservará la nota de la prueba de lectura.
Teniendo en cuenta que los alumnos de Bachillerato vienen a este tipo de enseñanza voluntariamente puesto que son enseñanzas no obligatorias y teniendo en cuenta que esta asignatura de francés es un optativa y el alumno la ha elegido también de un modo voluntario, el departamento de Francés ha determinado que las faltas injustificadas serán sancionadas cada una con 0,25 puntos sobre la nota final de cada evaluación, pudiendo esto ocasionar la no superación de la evaluación.
Para inculcar y promover el valor del esfuerzo y de la responsabilidad en nuestros alumnos se sancionará con un negativo cada vez el hecho de no traer realizadas las tareas de casa, no trabajar durante la hora de clase, no presentar trabajos que solicite el profesor de la asignatura, no presentarse a pruebas evaluadoras de un modo injustificado. La acumulación de 6 negativos dará pie a que el profesor de la materia comunique a los padres el desinterés manifiesto del alumno hacia la asignatura y su riesgo a perder la evaluación continua.
El profesor podrá matizar o redondear la nota de evaluación teniendo en cuenta el esfuerzo, la actitud, la buena disposición, la colaboración en clase del alumno.
IMPORTANTE: LA NOTA GLOBAL DE LA MATERIA SERÁ CALCULADA DE LA SIGUIENTE MANERA Y PARA TODOS LOS ALUMNOS DE FRANCÉS. Hallaremos una media ponderada de las tres evaluaciones, cuyo peso hemos establecido así:
1ª EVALUACIÓN | 2ª EVALUACIÓN | 3ª EVALUACIÓN |
20% de la nota obtenida | 30% de la nota obtenida | 50% de la nota obtenida |
Voilà des activités de révision.
1. Le présent des verbes
2. L'interrogation
2.1. Trois formes de poser une question
2.3. Batterie de questions-réponses
3. Discrimination phonétique du masculin et du féminin
7. Et pour écouter...
- Je n'ai que deux pieds (Thomas Fersen)
-La liste (Rose)
8. LA MÉTÉO
Voilà des activités de révision pour améliorer votre français.
1. Exprimer la possession avec...
1.1. Les adjectifs possessifs
1.2. Les pronoms possessifs
2. La comparaison et le superlatif
Voici des activités pour reviser le passé composé.
Et pour écouter...une chanson et un café????
Le café (Oldelaf)
Voici des activités pour découvrir ou réviser le passé composé. Je vous encourage à les faire pour bien maîtriser ce temps verbal.